Errores en el concepto de Dominancia
¿Qué es la dominancia?
En los perros en general, es habitual utilizar la palabra de “dominancia”. Este concepto ha ido tomando un significado erroneo, el cual dominancia se ha equiparado a conceptos como: imposición, agresividad, fuerza.
El concepto de dominancia nació con la finalidad de explicar el comportamiento de aquellos que “dominaban” los recursos. Por lo tanto, son aquellos que deciden donde y cuando se come, las normas que rigen una jerarquía social, etc, pero ello no implica que deba usarse mediante la fuerza ni la imposición.
El modelo original dominancia/alfa nació en estudios sobre las manadas de lobos realizados en los años 40. Estos fueron los primeros estudios de este tipo. Estos estudios fueron un buen comienzo, pero investigaciones posteriores han refutado la mayoría de esos hallazgos. Había 3 principales defectos en estos estudios:
1. Estos fueron estudios a corto plazo, por lo que las investigaciones se concentraron en lo más evidente, la parte más visible de la vida del lobo, como la cacería. Por esto, los estudios son poco representativos - extrayendo conclusiones sobre la conducta del lobo, basados en solo un 1% de su vida.
2.Los estudios dieron a conocer los comportamientos rituales y fueron mal interpretados. Desafortunadamente, desde aquí viene gran parte del "modelo de dominancia", y aunque la información ha sido firmemente desmentida sigue proliferando en los mitos del adiestramiento canino. Por ejemplo, sobre el "alpha roll" (girar al perro sobre su lomo para obligarlo a tomar una postura de sumisión). Las anteriores investigaciones vieron este comportamiento y concluyeron que el lobo de más alto rango daba vuelta violentamente al subordinado para demostrar su dominancia, lo cual no es exactamento. Actualmente esto es conocido como un "ritual de apaciguamiento" provocado por el lobo SUBORDINADO. El subordinado ofrece su hocico, y si el lobo de mayor rango lo "pincha", el lobo de menos rango voluntariamente gira y presenta su abdomen. No hay fuerza. Es totalmente voluntario.
Un lobo se lanzaría sobre otro lobo solamente si planea matarlo. ¿Puedes imaginar lo que un forzado "alpha roll" hace en la "mente" de nuestros perros?
3. Finalmente, después de los estudios, las conclusiones hicieron extrapolaciones a partir de las relaciones lobo-perro, perro-perro y perro-humano basado en sus "descubrimientos". Desafortunadamente, este pensamiento y esta forma de ver la relación y comportamiento de los perros aun perdura, y ha marcado una forma errónea y a nivel mundial de “entender a los perros”.
Entonces ¿cuál es la verdad?
Los perros no son lobos, pero si es cierto que tienen comportamientos similares. Los últimos estudios realizados con lobos, demuestra que los lobos, en condiciones “de libertad” tienen comportamientos muy distintos a los estudiados en los años 40, y se comportan de una forma que recuerda a una “familia humana”.
Hoy en día también hay ejemplos que demuestran que lobos y huskyes criados conjuntamente, los huskyes muestran un carácter más fuerte que los lobos, siendo los huskyes los que controlaban los recursos, y no los lobos, como se esperaba en un inicio. Estos estudios con huskyes y lobos son escasos y muy limitados, ante lo cual, a día de hoy, es más bien un dato anecdótico, sobre el cual no se pueden extrapolar conclusiones generalitas.
También hay estudios que aun están en proceso, los cuales estudian las diferencias y similitudes entre lobos y perros nórdicos. Como se comporta un perro nórdico o grupos reducidos de perros nórdicos asilvestrados, y como lo hacen los lobos, y los resultados son sorprendentemente similares.
El Dr. Frank Beach realizó un estudio de 30 años sobre perros en la Universidad de Yale y Berkeley. Diecinueve años de estudio fueron dedicados a las conductas sociales de las manadas de perros (no de las manadas de lobos. Manadas de perros). Algunos de sus hallazgos fueron:
* Los perros machos tienen una jerarquía rígida.
* Las hembras tienen una jerarquía, pero es más variable.
* Cuando se mezclan los sexos, las reglas se mezclan. Los machos tratan de seguir su constitución, pero las hembras hacen las "reformas".
* Los cachorros tienen lo que se llama una "licencia de cachorro". Básicamente, que permite hacer de todo. Las perras son más tolerantes que los machos a esta "licencia de cachorro".
* La licencia de cachorro es revocada aproximadamente a los 4 meses de edad. En este momento, el mayor de los perros de rango medio acosa al cachorro y le deja claro que hay una estructura que debe respetar - lo tortura psicológicamente hasta que ofrezca todas las conductas apropiadas de apaciguamiento y entienda cual es su lugar al final de la jerarquía social. El perro de más alto rango ignora todo esto.
* No hay dominio físico. Todo es logrado a través de un ritual.
* Una pequeña minoría de perros alfa asumen su posición a través de la intimidación y la fuerza: aquellos que rápidamente fueron removidos de su posición. Nadie quiere un dictador.
* Casi todos los perros alfa gobiernan benévolamente. Ellos se sienten confiados en su posición. No se rebajan a reñir para probar su rango.
* Los perros de rango medio pelean. Ellos están inseguros de sus posiciones y quieren avanzar sobre otro perro de rango medio.
* Los animales de bajo rango en la jerarquía no pelean. Ellos saben que perderían. Conocen su posición y la aceptan.
* "Alfa" no significa físicamente "dominante=agresivo". Significa "en control de los recursos". Muchos, muchos perros alfa son demasiado pequeños o demasiado débiles físicamente para dominar por la fuerza. Pero ellos han ganado el derecho de controlar los recursos más preciados. Un individuo determina que recursos considera importantes. De esa manera un perro alfa puede renunciar al mejor lugar para dormir, porque simplemente no le interesa.
Entonces ¿qué significa esto en la relación entre perros y humanos?
* Usar fuerza física o cualquier forma de hacer descender su rango. Solo los animales de rango medio, inseguros en sus puestos, pelean.
* Ser "alfa", controlar los recursos. No quiere decir cosas artificiales, como no permitir que el perro se suba a la cama o adelantarlos cuando atraviesan una puerta. Quiere decir, haciendo los recursos dependientes de una conducta. ¿El perro quiere ser alimentado? ¡genial! - pídele que se siente primero. ¿El perro quiere salir? primero que se siente. ¿El perro quiere saludar a las personas? primero que se siente. ¿Quiere jugar? primero que se siente. O cualquier cosa. Si eres suficientemente pro-activo para controlar las cosas que tu perro quiere, "TU" eres el alfa o lider de “tu manada”.
* Adiestra a tu perro. Este es el equivalente humano de "revocar la licencia de cachorro" en la fase de desarrollo del perro. Niños, mujeres, ancianos, personas con discapacidad - todos son capaces de adiestrar a un perro. Muy pocas personas son capaces de dominar con la fuerza.
Los perros son “buenos” por naturaleza, tan solo hay que educarles correctamente y darles un entorno adecuado para que crezcan saludablemente y bajo unas normas.
* Premia conductas respetuosas, más que conductas agresivas. Si uno de tu perros empuja a otro, el otro es el que logra la atención, la comida, cualquier cosa que el primer perro quería. El primer perro debe sentarse para obtener un premio. Tirando la correa, pasa lo mismo, si tira de ella, debe aprender que no va a ninguna parte. Las puertas no se abren hasta que los perros se sientan y justo en ese momento ya pueden salir. Premia la insistencia y obtendrás insistencia.
Tu trabajo, tarea o obligación como “responsable” del perro es ser un líder (padre de familia), no un jefe, no un dictador. El liderazgo es una enorme responsabilidad. Tu trabajo es proporcionar todo los que su perro necesita. comida, agua, cuidados veterinarios, necesidades sociales, seguridad, etc. Hemos de tener claro que, Si fallas en suministrar lo que tu perro necesita, el perro intentará satisfacerlas por su cuenta.
En los últimos estudios de David Mesh se explica como los lobos en libertad de comportan también como líderes de familia, o lo que conocemos como “padres”. Se respetan las posiciones familiares, y solo suelen haber disputas entre “hermanos”
En un reciente artículo de la Asociación de adiestradores caninos el Dr. Ray Coppinger - un profesor de biología del Hampshire College, co-fundador del Proyecto de Perros de Guarda de ganado, autor de diversos libros, entre ellos Perros: Un sorprendente entendimiento del origen canino, Conducta y Evolución; y un miembro muy respetado de la comunidad de adiestradores - dice en consideración del modelo de dominancia (y "alpha rolling"):
"No puedo pensar en tantas situaciones donde quiero que mis perros aprendan a responder con miedo y ausencia de movimiento. Yo no quiero que mis animales estén pensando en jerarquía social. Una vez que lo hagan, estarán perdiendo su tiempo tratando de comprender como subir en la jerarquía".
Por tanto, hemos escrito este artículo, basándonos en los comentarios que Ian Dunbar y que expresó de forma muy clara en la entrevista que realizó Melissa Alexander, teorías de David Mesh y nuestras experiencias personales con la finalidad de hacer entender a aquellos que tienen perros que entiendan que las relaciones entre perro-perro y hombre-perro no se basan en la imposición e intimidación, solo que deben basarse en el respeto, cuidado y comprensión.
Una casa debe tener normas para que todo funcione como debe. Cada miembro debe conocer sus lugar, y los que lideran “la familia” deben ser responsables del cuidado del resto de los miembros.
Hoy en día hay criadores que han aprendido que el ser “dominante” no es una característica propia de la raza o es una "característica de convivencia" que se puede mejorar en generaciones posteriores. Con la correcta educación desde cachorros, se pueden tener perros educados con personas y niños, con otros perros, etc.
Escrito y adaptado por:
Marcos Javier Ibáñez (c)
TAKODA 2007 (c) CopyRight
Imagen de nuestra web de aquella época y las visualizaciones del Artículo registradas en 2009