¿El cambio de hora afecta a los perros? La sorprendente verdad detrás de sus rutinas y el reloj humano
El Jet Lag sin avión… ¿También afecta a los perros?
Cada año, cuando adelantamos o atrasamos nuestros relojes por el horario de verano o invierno, nuestro cuerpo lo nota: sueño alterado, confusión al despertar y la sensación de vivir en un huso horario distinto sin haber viajado.
Pero mientras nos quejamos del malestar temporal, hay alguien más en casa que podría estar sintiendo el impacto de estos cambios de manera diferente: nuestros perros.
Ellos, que sincronizan su vida con la nuestra, ¿También sufren los efectos del cambio de hora? ¿Notan cuando nos despertamos más temprano o nos retrasamos en servirles la cena?
Un estudio reciente de la Universidad de Toronto ha arrojado luz sobre esta cuestión y los hallazgos podrían sorprenderte: los perros de trabajo parecen ser más sensibles al cambio de horario que los perros de compañía.
¿Qué significa esto para su bienestar? ¿Estamos subestimando el impacto de nuestras rutinas en sus ritmos biológicos?
Vamos a descubrir cómo la convivencia con los humanos ha moldeado el reloj interno de los perros y qué podemos hacer para que este ajuste anual no les afecte demasiado.
Relojes humanos, cuerpos caninos: el impacto del cambio de hora en los perros
Si alguna vez tu perro te ha despertado un fin de semana a la misma hora en que sueles levantarte entre semana, sabes que tienen un reloj interno afinado. Pero, ¿Cómo funciona exactamente?
El ritmo circadiano en los perros
Los perros, al igual que los humanos, siguen un ritmo circadiano regulado por ciclos de luz y oscuridad. Su cuerpo produce melatonina en la oscuridad para inducir el sueño y cortisol para activarlos en la mañana. Sin embargo, a diferencia de nosotros, su sincronización no depende solo de la luz solar: Las rutinas humanas juegan un papel clave en su regulación biológica.
Su comida, paseos y horas de descanso están condicionados a nuestra agenda. Si cambiamos la hora de despertar, tardan en comprender si es realmente "hora de levantarse" o si algo ha cambiado en la dinámica diaria.
La diferencia entre perros de compañía y perros de trabajo
El estudio de la Universidad de Toronto reveló que no todos los perros reaccionan igual al cambio de hora. En particular:
- Perros de trabajo (como perros de trineo o de asistencia) mostraron mayor alteración tras el ajuste de horario, especialmente en su actividad matinal.
- Perros de compañía mostraron mayor flexibilidad y se adaptaron con facilidad a la nueva rutina de sus cuidadores.
¿Por qué esta diferencia? La respuesta parece estar en el nivel de previsibilidad de sus rutinas diarias.
Cuando el despertador humano es más importante que el sol
Si piensas que los perros regulan su día según el amanecer y el anochecer, el estudio de Toronto sugiere otra realidad: Los perros de trabajo sincronizan su actividad más con la presencia humana que con la luz del sol.
El caso de los perros de trineo
En el estudio, los perros de trineo tenían horarios estrictos: cada día, sus cuidadores llegaban exactamente a las 7:30 AM. Cuando se atrasó la hora, estos perros seguían despertando a la hora antigua, aunque los humanos llegaban más tarde. Durante uno o dos días, sus cuerpos seguían en "modo antiguo", anticipando la llegada del equipo de trabajo.
Esto indica que el reloj social—es decir, la rutina impuesta por la interacción humana—tiene más peso en estos perros que el propio ciclo natural del sol.
Los perros de compañía: flexibles y adaptables
Por el contrario, los perros de compañía demostraron ser mucho más flexibles. Aunque algunos dueños afirmaron que sus perros parecían hambrientos más temprano el primer día, los datos del estudio no reflejaron un gran cambio en sus hábitos de actividad matinal.
¿Por qué? Porque en casa, las rutinas no son tan estrictas. Si un día te levantas tarde y otro temprano, tu perro lo nota y se adapta. Sin embargo, en perros de trabajo con rutinas fijas, un retraso en la llegada de los humanos sí genera una respuesta de anticipación.
El cerebro del perro y su capacidad de ajuste
Los cambios de horario generan en los perros una respuesta similar a la de los humanos cuando experimentamos Jet lag: confusión temporal, ajuste progresivo y dependencia de señales externas para recalibrar el reloj biológico.
El papel de la dopamina y la anticipación
El cerebro de un perro libera dopamina cuando espera algo positivo, como la llegada del cuidador o la hora de la comida. Esta anticipación fortalece el hábito: si su comida siempre es a las 8:00 AM, su cerebro comienza a generar una respuesta de expectativa poco antes de esa hora.
Cuando el horario cambia de repente, su cuerpo sigue esperando el refuerzo a la hora "antigua", causando temporalmente confusión y un pico de actividad anticipatoria. En perros con rutinas estrictas, este proceso de ajuste es más notorio.
Plasticidad del sueño: la ventaja canina
Los perros tienen ciclos de sueño más cortos y flexibles que los humanos, lo que les permite adaptarse relativamente rápido a cambios de horario. Sin embargo, los perros mayores pueden tardar más en reajustarse, por lo que el cambio de hora podría ser más difícil para ellos.
¿Cómo ayudar a tu perro a adaptarse mejor al cambio de hora?
Si bien la mayoría de los perros de compañía se ajustan sin problema, algunos pueden mostrar cambios en el apetito, el sueño o la actividad tras el cambio de horario. Para facilitarles la transición, aquí algunos consejos prácticos:
Para perros con rutinas estrictas (Trabajo, deporte, asistencia):
✅ Ajuste gradual: Si sabes que se viene el cambio de horario, comienza a modificar su rutina con pequeños ajustes de 10-15 minutos en la semana previa.
✅ Señales predecibles: Introduce sonidos o luces que les ayuden a entender la nueva referencia de tiempo.
✅ Observación: Si notas inquietud o ansiedad, refuerza con calma y estructura su día con actividades placenteras.
Para perros de compañía:
✅ Cambio progresivo en la alimentación: Si notas que tu perro pide comida más temprano, puedes adelantar su ración unos minutos cada día hasta llegar al nuevo horario.
✅ Refuerzo de rutinas positivas: Mantén paseos y juegos en horarios consistentes para ayudar a su ajuste biológico.
✅ Cuidado con perros mayores: Si tu perro es senior, obsérvalo más de cerca, ya que los cambios pueden ser más difíciles para él.
¿Deberíamos replantearnos el cambio de hora?
Más allá de la comodidad humana, este estudio abre una discusión interesante: ¿Cómo afecta el cambio de horario a los animales en general?
Si bien la mayoría de los perros se adaptan sin problemas, el hecho de que algunos—especialmente los de trabajo—experimenten una alteración en su ritmo biológico plantea preguntas sobre el impacto del horario artificial en la vida de las especies que conviven con nosotros.
La sociedad debate constantemente si el cambio de horario es realmente beneficioso para los humanos. Pero quizás deberíamos empezar a considerar también el impacto que tiene en los seres vivos que dependen de nuestras decisiones.
Conclusión: cuando los perros nos recuerdan que el tiempo es relativo
Si algo nos enseña este estudio es que nuestros perros son maestros de la adaptación, pero también de la observación. Ellos no siguen un reloj, sino a nosotros.
La próxima vez que muevas las manecillas del reloj y sientas ese pequeño desfase interno, piensa en tu perro. Para él, lo que más importa no es la hora, sino la seguridad de que, sin importar qué diga el reloj, tú estarás ahí para darle su paseo, su comida y, sobre todo, tu compañía.
Quizás, después de todo, no sean ellos los que dependen de nuestros horarios, sino nosotros los que deberíamos aprender de su capacidad de vivir el presente, sin importar lo que marque el reloj. 🐶⌛